Taller sobre herramientas para la erradicación de la pobreza
Autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, recibieron la capacitación organizada por la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza y la SENPLADES.
En el Centro de Difusión Cultural del GAD Municipal del Cantón Pastaza se realizó el taller sobre mecanismos para la erradicación de la pobreza, dirigido a las autoridades de los GADs Municipales y Parroquiales de la provincia de Pastaza.
Según Freddy Silva, Subsecretario de la SENPLADES, dicho taller se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno Nacional de combatir la pobreza en el Ecuador y llegar al 2017 con al menos el 75% de la población con necesidades satisfechas, al menos en lo que tiene que ver a la dotación de servicios básicos.
Para ello, se está trabajando con los gobiernos locales a fin de ayudarles a cumplir con el objetivo y trabajar con tres áreas fundamentales, agua potable para las comunidades, tratamiento de desechos sólidos y adecuado manejo de las aguas servidas en los centros poblados.
VÍDEO :
Además, se cuenta también con el apoyo y asesoramiento de funcionarios del Banco del Estado, quiénes se encargan de informar la parte técnica para el financiamiento de los proyectos.
Glenda Torres, funcionaria de la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza, señala que en el Ecuador el término pobreza aún sigue siendo un problema político, ya que se sigue culpando a las autoridades y sus malas políticas como la principal causa y no a la falta de recursos económicos. Reconoce también, que hay estructuras de dominio y explotación establecidas desde tiempos de la colonia, las cuales el gobierno actual se halla empeñado en transformar.
El acalde de Pastaza Roberto de la Torre, agradeciendo la invitación explicó que está convencido que las ideas que se viertan en este taller, ayudarán sin lugar a dudas, a erradicar la pobreza en el Cantón; señala también que su administración está encaminada a trabajar en la dotación de agua potable y alcantarillado en el sector rural y que en el nuevo presupuesto se incluirán proyectos y propuestas que permitan combatir la mayoría de las necesidades insatisfechas.