Con la necesidad de construir un importante Hospital en Puyo (Ecuador), y el reto de tener que hacerlo en menos de un año, la opción prefabricada surgió como una solución que podía hacer viable dicho proyecto. Para ello se utilizó como módulo principal una estructura de acero, con cubierta a dos aguas, y se repitió 23 veces en una organización al tresbolillo, para crear alargados patios de luces entre ellos. No todos los pabellones tienen la misma longitud, pues son más cortos los que están situados en la fila que contiene la entrada principal.
Además de tener garantizada una buena iluminación natural, el edificio también cuenta con unas importantes fachadas de vidrio esmerilado. Si bien algunas zonas adquieren un aspecto bastante industrial, el ambiente que se ha creado dentro responde a lo que podríamos encontrar en cualquier buen hospital, y todo ello empleando un alto grado de prefabricación.El proyecto para este hospital ha sido desarrollado por los arquitectos Patricio Martínez y Maximià Torruella (PmMt), un estudio con sede en Barcelona, y que con el tiempo se ha ido especializando en arquitectura sanitaria, comercial, y educativa. Fotos de Sebastián Crespo. Tomado de Arquitectura Prefab