El Comité Nacional de Salud Pública (Consap) instaló este viernes 29 de agosto su segunda sesión ordinaria, con un tema prioritario en debate: el desabastecimiento de medicinas en el sistema sanitario.

En el encuentro, se aprobó la hoja de ruta que permitirá que la adquisición de fármacos se realice de manera masiva y centralizada bajo la responsabilidad directa del Ministerio de Salud Pública (MSP), dejando de lado la gestión individual de hospitales y coordinaciones zonales.

La medida se concreta luego de que la semana pasada se retirara el presupuesto de compras a las unidades desconcentradas. En su lugar, se estableció un plan nacional de abastecimiento con proyección de 18 meses, informó Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

“Hemos concluido la planificación de compra masiva. Ya se definieron los requisitos de los proveedores de la Red Pública y los volúmenes de medicamentos que se necesitan. Los equipos técnicos están listos para garantizar el suministro”, aseguró Lama, quien anticipó que la ejecución del proceso tomará cerca de siete semanas.

El ministro de Salud, Jimmy Martin, quien presidió la reunión, destacó que el Consap sesionará semanalmente para dar seguimiento estricto al plan. “Debemos garantizar que las compras sean transparentes y eficientes, pensando en la sostenibilidad del sistema”, enfatizó.

Otro de los puntos tratados fue el combate al comercio ilegal de medicinas. El director de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Daniel Sánchez, informó que en las últimas semanas se efectuaron 236 operativos en farmacias situadas en las inmediaciones de hospitales públicos, donde se incautaron más de 4.000 medicinas y dispositivos médicos de origen irregular, muchos de ellos provenientes del propio sistema estatal.

El Consap fue creado el pasado 19 de agosto por decreto del presidente Daniel Noboa con el objetivo de mejorar la gestión de los servicios de salud. Está conformado por el MSP, la Vicepresidencia de la República, la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete, la Secretaría de Integridad Pública, el Ministerio de Economía y Finanzas, el IESS y la Secretaría Nacional de Planificación. Como invitados permanentes participan la Arcsa, la Acess, la Secretaría Jurídica de la Presidencia y el Sercop.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

GAD Mera



CACPE

Entradas y Páginas Populares

INICIO
Ampliación de los heridos de bala en Shell
Napo una maravilla para disfrutar en familia
Steve Saint, historia servicio y entrega
Consap aprueba hoja de ruta para compras masivas y centralizadas de medicinas en el país
Té Zulay - Crónica de una invasión anunciada

Estadísticas del sitio

  • 1.426.017 visitas