Tragedia en Baños de Agua Santa: Derrumbes Causan Caos y Muerte en el Día del Padre
Baños de Agua Santa, Ecuador – 16 de junio de 2024
En una mañana de lluvias torrenciales, el pintoresco cantón de Baños de Agua Santa, conocido por sus paisajes exuberantes y su papel crucial como enlace entre la sierra y la Amazonía ecuatoriana, se vio sacudido por una serie de deslizamientos de tierra catastróficos. Estos eventos han generado un estado de emergencia, dejado varias víctimas mortales y aislado a la ciudad, impidiendo el paso a cientos de personas en vísperas del Día del Padre.
Reunión de Emergencia con Autoridades Nacionales
Poco después de las 6 p.m., las autoridades locales y nacionales se reunieron de emergencia en el Salón de la Ciudad de Baños. Entre los presentes se encontraban el ministro de Transportes y Obras Públicas, Roberto Luque, y el secretario de Administración Pública, quienes llegaron acompañados de un fuerte dispositivo de seguridad.
El alcalde de Baños, Marlon Guevara, expresó su profunda preocupación por la gravedad de la situación: «Estamos enfrentando un escenario muy complicado. Hasta ahora, tenemos confirmadas siete víctimas mortales y varias personas atrapadas entre los escombros», declaró. «Las condiciones en las vías son críticas, con más de 25 derrumbes a lo largo de 14 kilómetros desde Baños hasta Río Verde.»
Situación de Emergencia y Acciones Inmediatas
Los deslizamientos, provocados por intensas lluvias, han dejado la carretera principal entre Baños y Puyo intransitable. Esta ruta es vital, no solo para la economía local, sino también para la conexión entre las provincias amazónicas y la sierra central del Ecuador.
El ministro Luque, al dirigirse a los medios, enfatizó la prioridad del gobierno en resolver esta crisis: «Nuestro primer paso es evaluar y abordar los daños para restablecer el paso seguro lo antes posible. Esta es una tragedia que afecta a todos los ecuatorianos y trabajaremos sin descanso para encontrar soluciones.»
Las labores de rescate y recuperación han sido intensas desde la madrugada. Equipos de gestión de riesgos, la Cruz Roja y grupos de rescate locales se han movilizado para asistir a las personas atrapadas y proporcionar refugio a los desplazados. Se ha habilitado una red de albergues temporales en Baños, gestionada por la Cámara de Turismo, para las personas que no pueden regresar a sus hogares debido al bloqueo de las rutas.
Testimonios y Solidaridad
En medio de la tragedia, surgen historias de valentía y solidaridad. Varias familias han expresado su gratitud por los esfuerzos de los equipos de rescate y el apoyo de la comunidad local. «Es un día difícil para muchos, especialmente en el Día del Padre. Nuestro corazón está con las familias que han perdido a sus seres queridos», dijo el alcalde Guevara, visiblemente conmovido.
Por otro lado, la comunidad se muestra preocupada por la falta de información sobre sus seres queridos. Se ha pedido a las autoridades que proporcionen un listado de las personas rescatadas y aquellas que aún están en paradero desconocido. «Estamos gestionando esta lista para dar tranquilidad a los familiares. Es un momento de mucha incertidumbre y necesitamos mantenernos unidos», añadió Guevara.
Perspectivas y Proyecciones
El pronóstico no es alentador. Se espera que las condiciones meteorológicas adversas continúen, complicando las operaciones de limpieza y rescate. Las autoridades han anunciado que la carretera no se reabrirá hasta, al menos, el próximo martes, mientras que se realizan evaluaciones técnicas y se implementan medidas de seguridad para prevenir más tragedias.
En las próximas horas, el Ministro Luque y su equipo continuarán trabajando en el desarrollo de un plan de acción concreto. Se ha programado una rueda de prensa para informar al público sobre las decisiones y pasos a seguir.
Mientras tanto, las autoridades locales instan a la población a evitar viajes innecesarios y a mantenerse informados a través de los canales oficiales para recibir las últimas actualizaciones sobre la situación.
Reporte en Vivo para Eco Amazónico. Síganos para más noticias y actualizaciones sobre esta crisis en desarrollo.