La presencia de un grupo de personas no videntes fue aplaudida en el programa realizado por el día de la prevención del embarazo en las adolecentes.
A las 9:00 en puto, tal como estaba programado, inició la marcha desde el redondel del balsero a la entrada de Puyo por la vía que conduce a Baños. En el trayecto se pudo ver a personas de todas las edades, incluyendo jóvenes que llegaron desde el Cantón Mera.
Gritando la consigna “Habla serie, sexualidad sin misterio” los caminantes siguieron por la Av. Alberto Zambrano hasta el sector de las cañas en el barrio El Dorado, luego cruzaron hacía la calle Ceslao Marín llegando hasta la entrada al Parque Acuático.
Al arribar a las canchas del Complejo Libertad, se dio paso a un acto formal con la intervención de los delegados de las instituciones organizadoras. Julietha Murillo de De la Torre, presidenta del Patronato Municipal del Cantón Pastaza, como principal protagonista, inició dando la bienvenida a los presentes y agradeciendo la colaboración de quienes hicieron posible cumplir con esta actividad destinada a despertar la conciencia de los jones para prevenir el embarazo. “Me parte el corazón ver a una niña con un bebé en sus brazos, por ello, mientras pueda haré todo lo posible para ayudar no solo a los jóvenes, sino también a los niños y adultos” señaló.
Jorge Paredes, en representación de la Gobernación de Pastaza, dejó sentado su compromiso de ayudar con capacitaciones a los jóvenes a fin de mantenerlos informados sobre el tema; para lo cual cuentan con personal capacitado.
Janeth Sánchez, vicepresidenta del Patronato Municipal del Cantón Mera, también tomó la palabra para felicitar por todas estas iniciativas que se emprenden con el propósito de ayudar a la población juvenil. Jimena Castillo, representanta del MSP habló de luchar para poder disminuir las estadísticas que señalan que de diez mujeres embarazadas dos son adolecentes, a la vez que, invitó a los jóvenes a recibir toda la información que requieran en los centros de salud de la provincia de Pastaza. Por su parte Nataly Ibarra desde el Ministerio de Educación comunicó que se están impulsando políticas para que los jóvenes no abandonen sus estudios. Amparito Gallo, habló que, si bien es cierto, ser madre es algo maravilloso en la vida de toda mujer, pero ser madre adolecente es una gran responsabilidad. Y finalmente Carlos Ruiz desde el MIES, invitó a romper los esquemas de adolecentes embarazadas, pues su deber es estudiar, dijo.
Luego de los discursos el programa continuó con artistas, coreografías, juegos, bailoterapia y concursos de pintura, donde los ganadores se llevaros grandes premios.
Toda una fiesta la caminata prevención del embarazo en las adolecentes
