Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) son los actores fundamentales en la planificación y desarrollo de un territorio, cuyas competencias a través de la prestación de servicios de agua potable, alcantarillado y disposición final de desechos inciden en la calidad de vida de la población y por ende en la reducción de la pobreza, temas que fueron analizados en el evento convocado por la Senplades y la Secretaría de Erradicación de la Pobreza (Setep) en la ciudad de Ambato.
Freddy Silva, subsecretario de Senplades, Zonal 3 Centro, en la inauguración del evento dijo que la Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza, socializada a los alcaldes, directores y técnicos de planificación de Tungurahua, busca erradicar la incidencia de pobreza extrema por ingresos y disminuirla del 11 al 3% hasta el 2017.
Ana María Larrea, secretaria Técnica para la Erradicación de la Pobreza destacó que Tungurahua es una provincia ejemplo, cuyo modelo permite articular acciones entre los distintos niveles de gobierno, mientras que en otras provincias del país cada una trabaja por su lado. Señaló que las expectativas del Gobierno Nacional son muy altas para disminuir la pobreza y sobre todo dotar de servicios básicos, para ello la participación de los municipios es importante.
“Si logramos dotar de agua potable, alcantarillado sanitario y servicios adecuados como la eliminación de excretas en todo el país, se logrará erradicar la pobreza extrema por necesidades básicas insatisfechas”, agregó Larrea. A nivel urbano existe una excelente cobertura de agua potable y alcantarillado, mientras en las áreas rurales de algunos cantones aún existe problemas, donde se necesita trabajar más en este tema, insistió.
Luis Lascano, representante del Banco del Estado destacó los procesos de apoyo que entrega la institución a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para reducir la inequidad territorial, créditos para dotar de viviendas de interés social, infraestructura pública y fortalecer la gestión financiera y de servicios de los GAD, a través de asistencia técnica. Habló de fortalecer la organización, gestión de procesos y tecnología de información que cuadra con los nuevos desafíos y competencias institucionales, en concordancia con las exigencias de la sociedad ecuatoriana y el Gobierno, establecidos en el Plan Nacional para el Buen Vivir y la política pública que delinearán la planificación estratégica institucional.
Así también Marco Salazar de la Secretaría Nacional del Agua, dio a conocer las directrices y los criterios técnicos para la presentación de estudios de agua potable y alcantarillado.