Este lunes, 16 de septiembre, se llevó a cabo la audiencia de pruebas y alegatos en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en relación a la denuncia presentada contra André Granda, prefecto de Pastaza, acusado de cometer una infracción electoral grave durante la campaña de la consulta popular del Yasuní 2023. La supervisión de la audiencia estuvo a cargo de la jueza Ivonne Coloma.
#TCEaudiencias | Finalizó la Audiencia Oral de Prueba y Alegatos.
— TCE Ecuador (@TCE_Ecuador) September 16, 2024
✔️Causa 100-2024-TCE 📷
📡Se Transmitió en vivo 👉https://t.co/OnDHejcibQ pic.twitter.com/T592G8NRyZ
La denunciante, Mónica Jaramillo, presidenta del Observatorio de Control Ciudadano, afirmó que Granda realizó propaganda electoral a favor del Sí, promoviendo que el crudo del Yasuní permanezca bajo tierra, sin contar con la autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE). Como evidencia, Jaramillo presentó videos de entrevistas en medios digitales donde Granda se pronunciaba a favor de esta postura, lo que contraviene las normativas establecidas por el CNE.
La defensa de Granda, por su parte, cuestionó la validez de las pruebas presentadas, argumentando que los videos carecen de originalidad e integridad, y solicitó al tribunal que estas no sean tomadas en cuenta en el proceso.
En respuesta a la denuncia, el prefecto de Pastaza se manifestó en su cuenta de la red social X, donde expresó: «Hay personas que pasarán a la historia como denunciólogas y por intentar destruir lo que otros estamos construyendo. Unos destruyen y solo hablan, otros construimos y actuamos».
Hay personas que pasarán a la historia como denunciólogas y por intentar destruir lo que otros estamos construyendo. Unos destruyen y solo hablan, otros construimos y actuamos.
— André Granda (@dregranda) September 16, 2024
El Tribunal Contencioso Electoral evaluará las pruebas y decidirá si Granda incurrió en la infracción que podría llevar a su destitución, como solicita la parte acusadora.








