Fun Gastronomía Historias Internacionales Locales - Regionales Nacionales Noticias Principales Nutrición Principales Salud Turismo Ultimas Noticias

El Morete: Un Fruto Amazónico Que Ahora Llega al Mundo con Calidad y Sostenibilidad

En la selva amazónica de Pastaza, un fruto ha comenzado a ganar protagonismo en el mercado internacional: el morete. Su pulpa, llena de sabor y nutrientes, no solo es valorada por sus propiedades, sino también por la forma en que se produce. Gracias a un sistema de trazabilidad, se garantiza que cada etapa, desde la cosecha hasta la exportación, se haga con calidad, respeto al ambiente y beneficio para las comunidades locales.

¿Qué es la trazabilidad y por qué es importante?

La trazabilidad es como una “historia de vida” del producto. Permite seguir su recorrido desde que se recoge en la selva hasta que llega al consumidor. Este sistema es clave para asegurar que la pulpa de morete cumple con altos estándares de calidad, higiene y sostenibilidad, lo que facilita su exportación a países como Perú, donde es utilizada por empresas como el Grupo AJE.

Un trabajo en equipo con la naturaleza

El morete se recolecta en comunidades amazónicas, donde pequeños productores organizados trabajan de manera responsable. Para evitar dañar el ecosistema, se siguen reglas estrictas, como recolectar solo los frutos maduros y aprovechar los residuos para otros usos, como compostaje o producción de biocarbón.

Además, se capacita a los recolectores para que usen técnicas que protejan las palmeras y se mantiene un monitoreo ambiental para asegurar que la actividad no afecte el equilibrio natural.

Del árbol a la exportación: el camino del morete

El proceso de producción sigue una cadena de valor bien organizada:

  1. Cosecha: Se seleccionan los frutos en su punto justo de madurez.
  2. Transporte: Se lleva el morete a la planta de procesamiento en sacos que permiten su ventilación para evitar que se dañe.
  3. Procesamiento: En la planta, se lavan, desinfectan y procesan los frutos para obtener la pulpa. Se sigue un control de calidad para asegurar que el producto final tenga la mejor textura y sabor.
  4. Empaque y almacenamiento: La pulpa se envasa y se mantiene refrigerada para que conserve su frescura.
  5. Exportación: El producto es enviado en contenedores refrigerados hasta su destino final, asegurando que llegue en perfectas condiciones.

Un producto con sello de calidad

Para que la pulpa de morete pueda venderse en el extranjero, debe cumplir con normativas de calidad e higiene. Por eso, se aplican certificaciones como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), además del sello Chakra, que destaca los productos producidos de manera sostenible.

Además, cada lote de pulpa tiene un código que permite rastrear su origen, asegurando transparencia en todo el proceso.

Beneficio para todos

Este modelo no solo ayuda a que la pulpa de morete llegue a más mercados, sino que también beneficia a las comunidades que la producen. Los pequeños agricultores pueden mejorar sus ingresos, mientras que el medio ambiente se protege mediante prácticas sostenibles.

Gracias a este esfuerzo, el morete se está posicionando como un ejemplo de cómo un producto natural puede llegar al mundo sin dañar el planeta y apoyando el desarrollo de las comunidades amazónicas.

Ecoamazonico

About Author

Somos un equipo de comunicadores de noticias y contenidos digitales , nuestro afán es llegar a ustedes con la rapidez y profesionalismo basados en la ley de comunicación y apegados ala verdad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Locales - Regionales

Presunto asesinato de Gilbert Adolfo Gaibor

Madrugada del 9 de junio de 2011, sector Alberto Zambrano, de Puyo, provincia de Pastaza… Gilbert Adolfo Gaibor Viteri murió
Emprendimiento Locales - Regionales

Río Negro cuna de las Tilapias

Los escenarios naturales del cañón del Pastaza, con la verde meseta amazónica acompañan a los viajeros por la carretera de