Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera prolongar el cronograma de inscripción para las candidaturas del proceso electoral del 23 de febrero del 2014, en todo el país siguen ‘moviéndose las frutas’ para designar a los candidatos que busquen las prefecturas, alcaldías y más designaciones populares a elegirse.
Quienes deseen participar en la lid electoral del próximo año tienen hasta el 21 de noviembre, a las 18:00, para inscribirse.
Lo complejo de este proceso para designar a las autoridades seccionales es lo que motivó al CNE a este cambio, para dar mayores facilidades a las organizaciones políticas.
Opinión ciudadana
“La verdad es que no se bien qué y cuántas dignidades mismo se van a elegir, creo que debe darse más información para que podamos irnos preparando para las elecciones”, comentó Gregorio Moreano, chofer.
Cosa similar dijo Andrés Rodríguez, comerciante, quien sostuvo que antes de que empiece la campaña electoral, la comunidad debería estar bien informada para saber qué es lo que se va a elegir y no se aturda con tanta propaganda electoral.
Por su parte Paty Domínguez, operadora turística, comentó que si bien es cierto que el CNE si emitió una cadena informativa sobre el tema, el proceso electoral debe difundirse con fuerza en cada provincia con sus propias particularidades. (N2V)
Nuevas zonas electorales en Pastaza
El Consejo Nacional Electoral, Delegación Pastaza, bajo la dirección del Pablo Arévalo, está generando nuevos recintos electorales en algunas parroquias rurales de la provincia tanto en el cantón Pastaza como en el cantón Arajuno.
En la parroquia de Sarayacu, del cantón Pastaza en los sectores de Achuar y Santiak, donde habitan las comunidades: Achuar, Kintiuk, Tsentsak, Santiak, Mashien y Kuankua en el mismo cantón en la parroquia de Río Tigre en el sector de Wiririma donde habitan las comunidades de Wiririma, Yanayaku, Juyuintsa, Balzaura y Nuevo Amazonas. En la parroquia Curaray del cantón Arajuno en los sectores de Chuyayaku y Jaime Roldós donde habitan las comunidades de Ilipi, Witawaya, Yanapuma, Pual y shiguacocha.
Tomado de Diario La Hora