Entrevistas

LÍDERES INDÍGENAS CALIFICAN DE POSITIVO AL EVENTO REALIZADO EN EL CANTÓN MACAS PARROQUIA BOMBOIZA

 Pastaza. En días pasados organizaciones indígenas de  Ecuador realizaron un encuentro binacional en la provincia de Morona Santiago parroquia Bomboiza a donde asistieron organizaciones indígenas del vecino país de Perú…

Abel  Arpi coordinador de los pueblos del sur, expreso  que dicho evento ha sido calificado de positivo ya que fue escenario de dialogo por parte de las nacionalidades de Ecuador y Perú los mismos que atraviesan similares problemas frente a la explotación de los recursos no renovables y la implementación de fuentes de energía eléctrica, además resalto que han vuelto  a unir  los lazos de hermandad ya que estaban desunidos a causa del conflicto que sufrió en años pasados estos dos estados, pero hoy esos mismos territorios que fue disputados  son concesionados a las empresas trasnacionales de China y Canadá…

Por su parte franco Viteri presidente de la CONFENIAE, manifestó que estamos defendiendo la vida de acuerdo a los tratados internacionales y como ciudadanos ecuatorianos la constitución nos asisten, en base a ello han organizado este encuentro binacional, para tratar temas como la explotación petrolera, plan socio bosques, explotación minera a escala abierta y las estaciones hidroeléctricas ya que al darse estas actividades estarán atentando contra los derechos de los habitantes que viven en esos sectores considerados como bloques petroleros ya que por parte del estado ecuatoriano no se ha realizado una consulta previa libre e informada, por lo cual invita al primer mandatario a un debate con la finalidad de exponer la realidad que generaría al emprender estos tipos de actividades….además con esto no queremos que nos califiquen de conspiradores y/o de saboteadores concluyo….

Luego de este gran debate llegaron a las siguientes conclusiones y acuerdos.

Conclusiones

QUE, el Ecuador y el Perú han asumido un modelo de Estado sustentado en la propiedad privada capitalista, el individualismo, el consumo, la globalización y homogenización del ser, la dependencia que promueve la devastación del territorio a través de la minería, la extracción petrolera irresponsable, las hidroeléctricas, el crecimiento de los grandes capitales, la nueva colonización por parte de las transnacionales que no respeta la vida y violenta los derechos de los pueblos, los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos civiles y pasa por alto los mandatos constitucionales, los Instrumentos Internacionales y las legislaciones nacionales.

QUE, el falso, ineficiente, desigual e injusto concepto de desarrollo impulsado por los gobiernos de los dos paises, atenta contra la vida y el sumak kausai verdadero.

QUE, la realidad pluridiversa de nuestros países no es tomada en cuenta y que la política pública y producción normativa es inconsulta y carente de un enfoque plurinacional.

QUE, la biodiversidad, el agua, nuestras selvas, nuestra cultura y nuestros territorios que son las verdaderas riquezas de nuestros países están siendo destruidas y  amenazadas permanentemente por el  modelo extractivista.

QUE, los proyectos de extracción minera, petrolera e hidroelèctricos serán ejecutados en territorios ancestrales de los pueblos y nacionalidades de nuestros países, atropellando todos los derechos que nos asisten.

En ejercicio de nuestros derechos a la libre determinación, autonomía y como autoridades legítimas y ciudadanos que somos,

ACORDAMOS:

  • Fortalecer procesos de autonomía territorial, organizativa, política y de libre autodeterminación acordes a nuestra cosmovisión y nuestras formas de vida ancestral. No dejar que compañías mineras, petroleras, proyectos hidroeléctricos ingresen a nuestros territorios atropellando nuestros derechos y atentando contra la vida.
  • Concebir nuestro territorio sin límites, desde la unidad y hermandad de las naciones originarias.
  • Reafirmar nuestra unidad de acción y resistencia frente a todo ataque y violación a nuestros derechos.
  • Formar, fortalecer y acompañar los corredores interculturales  (nacionalidades, campesinos, mestizos, etc.) de resistencia frente a las amenazas sobre el territorio y los derechos humanos y de la naturaleza.
  • Participar, conjuntamente con nuestros líderes, en la construcción autónoma de nuestro Sumak Kausai (Buen Vivir) verdadero de manera comprometida y responsable.
  • Revalorizar el concepto de economía integrando la relación de ésta con la cosmovisión, la tierra, la producción, la solidaridad y el Sumak Kausai verdadero.
  • Recuperar un modelo de economía comunitaria, recuperar lo que ha sido nuestro: comer bien, vivir bien, priorizando la alimentación de la familia, retomar el trueque de productos y saberes como una forma de intercambio, rechazando los agroquímicos y los transgénicos. 

 

RESOLVEMOS:

  • No permitir que megaproyectos y proyectos de empresas petroleras, mineras, madereras,  hidroeléctricas ingresen a nuestros territorios.
  • Expulsar de nuestros territorios a las empresas extractivas
  • Exigir a los gobiernos de turnos de los dos paises Ecuador-Peru que se reciba a una comisión binacional de los pueblos fronterizos donde se pueda expresar sus demandas.
  • Declararnos en RESISTENCIA permanente conforme a la autodeterminación de los pueblos y las naciones originarias, sin temor a represalias, en oposición al extractivismo irresponsable, inconsulto, ilegal que atenta contra toda forma de vida en nuestra región y en pro de la plena vigencia de nuestros derechos.
  • Exigir a los gobiernos de Ecuador y Perú, respeto a nuestra educación verdadera, de acuerdo a la sabiduría y a la cosmovisión ancestral que recupere la relación intrínseca entre los cuatro elementos y la relación con las experiencias, conocimientos y saberes de los taitas y mamas.
  • Exigir a los gobiernos de Ecuador y Perú, respeto al ejercicio de nuestra justicia ancestral, y la plena garantía para el efectivo cumplimiento de nuestras resoluciones.
  • Demandar a los Estados por los daños que está causando su política extractiva y el ingreso de las empresas nacionales y transnacionales.
  • Visibilizar ante el mundo la situación de los pueblos y nacionalidades indígenas y las comunidades mestizas.
  • Exigir a los gobiernos de Ecuador y Perú garantía de nuestra auto-formación política e ideológica de acuerdo a nuestra cosmovisión, que empieza en el vientre de la madre y se desarrolla en la familia, de manera integral.
  • Conformar una Mancomunidad binacional que borre las fronteras, que integre a las naciones originarias del territorio amazónico para la resistencia contra los proyectos extractivos, la lucha por la defensa de nuestros derechos y la legitimad de nuestra justicia.
  • Crear redes de economía popular y solidaria y comercialización regional.
  • Realizar encuentros culturales de danza, música, teatro en defensa de nuestros derechos.
  • Conformar una comisión binacional de incidencia política y jurídica frente a las amenazas a los territorios amazónicos a causa del modelo extractivista. Esta asamblea deberá:
  • Presentar a las instituciones públicas del Ecuador y del Perú las resoluciones de este encuentro. Elaborar un plan de acción para ser socializado y discutido en la próxima asamblea binacional.
  • Organizar, en los próximos 6 meses, un encuentro binacional en defensa de la vida y en contra del extractivismo en el territorio de los hermanos Awajun.
  • Socializar los efectos y consecuencias de las políticas extractivas en nuestros territorios y fortalecer nuestras bases.
  • Rechazamos la criminalización, persecución y muerte por parte de los estados a nuestros dirigentes.

Respetar la constitución y hacer respetar los tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos y del  ambiente ratificados por ambos países así mismo defender la vida y el agua

ecoamazonicoketajuan

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Entrevistas

Galito y la Flaca personajes Eco

Galito y la Flaca personajes Eco Hace pocos  días recorriendo la calles del Puyo nos encontramos con una historia muy
Entrevistas

GEOR , BOMBEROS DE PASTAZA

El GEOR  nace una idea convertida hoy  en realidad como unidad  elite  especializada en todas ramas de emergencia    en el