Sin categoría

Información que genero el XIX congreso de la CONFENIAE en Santa Clara

Cada dìa la informacìon que se  generò en el marco de XIX Congreso de la  CONFENIAE tomado de la pagina de Face Book de la COFENIAE :

29 de agosto: Danza de las nacionalidades Quijos y Kichwa, durante la noche cultural del congreso de la CONFENIAE. Esperamos el dìa de mañana a todos nuestros hermanos y hermanas de las nacionalidades para continuar con la fuerza y energía en nuestro congreso.

30 de agosto: El día de ayer se vivió un día de alegría de camaradería en santa clara compañeros de todas las provincias se sumaron a la invitación de la CONFENIAE en la noche hubo una velada muy importante con la noche cultura donde el grupo de danza de quijos se lucieron con la presentación hoy viernes sigue el trabajo en santa clara hasta el día domingo donde se hará la elección del nuevo presidente de la CONFENIAE.

30 de agosto: En estos momentos en el XIX CONGRESO DE LA CONFENIAE se conforman las mesas de trabajo: territorio (Jaime Vargas), identidad y cultura (Marcos Proaño), estructura de la CONFENIAE (Cristóbal Jimpikit), modelo político de la CONFENIAE (Alexandra Proaño) y modelo económico de la CONFENIAE (Edi Timias). 

30 de agosto:   Avanzan discusiones en grupos de trabajo entre los parlamentarios 

Construyendo el proyecto estratégico de las nacionalidades para el sistema político, el modelo económico, el control del territorio, la identidad y la organización.

30 de agosto:    Marco Arana, político, sociólogo, catedrático y ex-sacerdote peruano, fundador y militante del Movimiento Tierra y Libertad se hizo presente en el magno XIV Congreso de la CONFENIAE con un mensaje de solidaridad y de lucha para las nacionalidades amazónicas- ¡Que viva la solidaridad entre los pueblos!

31 de agosto: En el tercer día de congreso de la CONFENIA, las diferentes nacionalidades de la Amazonía en las diferentes mesas de trabajo, se encuentran analizando temas de sumas importancia, como, educación, salud, juventud, equidad de género, territorio, estructura política, etc. 

31 de agosto: Durante el XIV CONGRESO DE LA CONFENIAE los debates en las mesas de territorio (Jaime Vargas), identidad y cultura (Marcos Proaño), estructura de la CONFENIAE (Cristóbal Jimpikit), y modelo económico de la CONFENIAE (Edi Timias) continúan, mientras la mesa de modelo político de la CONFENIAE (Alexandra Proaño) espera a que se instale la Plenaria en la que se analizará los planteamientos hechos por los todos/as.

31 de agosto: Se aprueban las resoluciones sobre el tema de territorios y extractivismo. CONFENIAE se opone a la expansión de la frontera petrolera y la defensa de los territorios indígenas, incluyendo el territorio de los pueblos Tagaeri y Taromenane, en el bloque ITT.

————————————————————————————————————-

XIV CONGRESO DE LA CONFENIAE: PROYECTO POLÍTICO Y NUEVA ESTRUCTURA SERÁN DEBATIDOS COLECTIVAMENTE POR LAS 11 NACIONALIDADES AMAZÓNICAS 

Boletín de prensa

Sábado 31 de agosto de 2013

Debido a la trascendencia para la vida organizativa de las nacionalidades amazónicas (Quijos, Kichwa, Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Cofán, Shiwiar, Andwa, Waorani, Sapara) en el marco del XIV Congreso de la CONFENAIE serán discutidos colectivamente por los parlamentarios de la CONFENIAE los temas de territorio, modelo económico, sistema político, identidad, educación, cultura y nueva estructura organizativa. Para su tratamiento, la metodología del XIV Congreso contempló la conformación de 5 mesas de trabajo durante la jornada del 30 y 31 de agosto. Las resoluciones elaboradas por los grupos se debatirán hoy en horas de la tarde en la plenaria del Congreso.

Un eje medular de la discusión de este día gira en torno al proyecto político, reforma del estatuto y nueva estructura de la CONFENAIE, bajo la conducción de Cristóbal Jimpikit, presidente de la Federación Shuar de Pastaza. Por su parte, bajo la coordinación de Jaime Vargas, Presidente de la NAE, en estos momentos se analiza la situación de los pueblos y nacionalidades en relación al extractivismo, tierras ancestrales y circunscripciones territoriales indígenas. 

El esfuerzo aunado en la mesa expresa la necesidad de incorporar estrategias que faciliten el acercamiento de la nueva dirigencia de CONFENIAE con sus bases, de forma directa y en profunda relación con sus principios organizativos. Destaca la presencia en la coordinación de las otras mesas de trabajo de Eddy Timias (Modelo económico), Alexandra Proaño (Sistema político) y Marcos Proaño, (identidad y cultura).

Especial sentido adquiere el abordaje de participación de la mujer, mocionado el primer día del XIV Congreso de la CONFENAIE por la compañera Catalina Chumpi, Presidenta de la Coordinadora de las Nacionalidades de Mujeres de Pastaza (CONMAP) y respaldado por destacadas lideresas como Mónica Chuji, Vicepresidenta de la CONFENIAE y Patricia Gualinga, Dirigenta de la Mujer y la Familia del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku para analizar la situación en temas de decisión político-organizativa. 

Equipo de Comunicación CONFENIAE
Web: www.confeniae.org; Facebook: Comunicación Confeniae Red Acangau

Ecoamazonico

About Author

Somos un equipo de comunicadores de noticias y contenidos digitales , nuestro afán es llegar a ustedes con la rapidez y profesionalismo basados en la ley de comunicación y apegados ala verdad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Sin categoría

Víctor Hachi mencionado como Prefecto de Pastaza, según un medio de comunicación local.

  Tras el pronunciamiento que hiciere un medio comunicación local hoy 4 de julio , en la que se dijo
Sin categoría

Pusieron fin a cinco días de pesadilla

Con un caminar pausado y con lentes oscuros Germánico Tello, padre de Germánico, quien el pasado viernes fue arrastrado por