Guayaquil, 5 de abril de 2024
El exmilitar estadounidense Erik Prince, fundador de la polémica empresa militar privada Blackwater —ahora conocida como Academi—, visitó este sábado sectores del suburbio de Guayaquil en compañía de los ministros ecuatorianos de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg. La presencia de Prince coincidió con un amplio operativo de control liderado por el denominado bloque de seguridad del Estado.
Durante su visita, Prince dejó un mensaje directo a los ecuatorianos: “El próximo domingo el pueblo de Ecuador puede elegir la ley y el orden o puede elegir parecerse a Venezuela”. Sus declaraciones se dieron tras observar el desarrollo del operativo denominado Apolo 13, desplegado en los distritos de Portete y Batallón del Suburbio, zonas consideradas focos críticos de violencia y actividad del crimen organizado.
El operativo movilizó a más de 500 efectivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, junto a siete fiscales, con el objetivo de ejecutar controles de armas, municiones y explosivos. Las autoridades no han informado aún el número de personas detenidas.
La visita de Prince se enmarca en lo que el presidente Daniel Noboa ha descrito como una “alianza estratégica” para fortalecer la lucha del país contra el narcoterrorismo. En una reciente entrevista con la BBC, Noboa indicó que Ecuador enfrenta “una guerrilla urbana no convencional” y que Prince, por su experiencia, colabora como asesor de las fuerzas de seguridad. Consultado sobre la posibilidad de incorporar mercenarios al país, el presidente respondió que “no necesariamente”, y que el apoyo también podría provenir de “fuerzas especiales de Estados Unidos, europeas o brasileñas”.
Blackwater, la empresa fundada por Prince en 1997, fue contratada por el gobierno de EE.UU. en diversas operaciones militares en Afganistán e Irak. En 2007, un grupo de sus contratistas fue responsable de la masacre de más de una decena de civiles en Bagdad, lo que desató un escándalo internacional y marcó el inicio de procesos judiciales contra la compañía. Informes posteriores también vincularon a Blackwater con misiones secretas encargadas por la CIA, incluyendo asesinatos selectivos de líderes talibanes.
La presencia de Prince en Ecuador genera reacciones divididas, dado su historial y el contexto de creciente violencia que atraviesa el país. Ecuador cerró 2023 con el índice de homicidios más alto de América Latina, y 2025 ha comenzado con cifras aún más alarmantes: un promedio de casi un asesinato por hora. La ciudad portuaria de Guayaquil, en particular, es considerada una de las principales rutas para el envío de cargamentos de droga hacia Europa y Norteamérica.
En agosto de 2023, Prince también visitó El Salvador y el centro de confinamiento de máxima seguridad (Cecot), en una reunión con el presidente Nayib Bukele. Su reaparición en la región latinoamericana, ahora de la mano del gobierno ecuatoriano, refuerza el enfoque de seguridad dura adoptado por Noboa en su declarada guerra contra el crimen organizado, al que desde enero de 2024 ha denominado como “terrorismo” en el marco de un “conflicto armado interno”.