Internacionales Locales - Regionales Nacionales Noticias Principales Principales Ultimas Noticias

Ecuador da inicio al cierre del ITT: Primer paso hacia la protección del Yasuní

Este miércoles 28 de agosto de 2024, Ecuador marca un hito histórico al iniciar el cierre del Bloque ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini) en el Parque Nacional Yasuní. El proceso, que comenzó oficialmente hoy, es el resultado del referéndum celebrado en agosto de 2023, donde la mayoría de los ecuatorianos votó a favor de la paralización de la extracción de petróleo en esta área protegida, una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta.

El cierre del campo petrolero ITT, ubicado en el Parque Nacional Yasuní, comenzó hoy, con el cierre del primer pozo en Aguarico, uno de los yacimientos más importantes de crudo de la Amazonía.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Gonçalves, indicó al portal Primicias que hoy mismo viajará a Aguarico, provincia de Orellana, para detener la operación en el primer pozo del campo ITT, dando así el primer paso en el proceso aprobado en la consulta popular de agosto de 2023.

Durante este año, está previsto el cierre de al menos 10 pozos, de un total de 246 en este campo. Sin embargo, se prevé que el desmantelamiento y la recuperación de la naturaleza y del territorio podrían tomar hasta 11 años. De acuerdo con el cronograma establecido en el informe del Gobierno, el apagado, cierre y taponamiento de pozos se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2029. A partir de 2025, se realizarán estos trabajos en 45 pozos cada año, junto con las operaciones necesarias para desmontar equipos y estructuras.

En una entrevista con Teleamazonas el pasado 21 de agosto, el Ministro de Energía destacó que los ministerios involucrados prepararon un plan rápido que garantiza la mitigación de los riesgos ambientales, jurídicos, financieros y sociales que podría causar el cierre. Sin embargo, recalcó que se trata de un proceso inédito, sin una guía preexistente, por lo que desde la cartera de Estado se trabajará para que este se lleve a cabo de manera expedita pero responsable, cuidando el medio ambiente y el impacto social.

Con este primer paso, Ecuador reafirma su compromiso con la conservación del Yasuní y con el desarrollo de un modelo de crecimiento más sostenible, en armonía con el medio ambiente y las poblaciones locales. El país sentó un precedente mundial al ser el primero en votar de manera democrática para detener una explotación petrolera con el objetivo de preservar una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo.

El Parque Nacional Yasuní alberga más de 2,000 especies de árboles y arbustos, 204 especies de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 especies de peces. Además, en su interior habitan los tagaeri, taromenane y dugakaeri, pueblos indígenas en aislamiento voluntario cuya zona intangible limita con el Bloque 43-ITT.

Ecoamazonico

About Author

Somos un equipo de comunicadores de noticias y contenidos digitales , nuestro afán es llegar a ustedes con la rapidez y profesionalismo basados en la ley de comunicación y apegados ala verdad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Locales - Regionales

Presunto asesinato de Gilbert Adolfo Gaibor

Madrugada del 9 de junio de 2011, sector Alberto Zambrano, de Puyo, provincia de Pastaza… Gilbert Adolfo Gaibor Viteri murió
Emprendimiento Locales - Regionales

Río Negro cuna de las Tilapias

Los escenarios naturales del cañón del Pastaza, con la verde meseta amazónica acompañan a los viajeros por la carretera de