
“La misma formación política del presidente no tiene una concepción laica, se observa que viene de una formación demócrata cristiana.”
La burguesía es la que determina el contenido de todo el orden jurídico, empezando por la constitución, luego el ordenamiento orgánico jurídico, las leyes ordinarias, etc. Al haber un divorcio entre la burguesía y la voluntad de la burguesía expresada jurídicamente en las diversas normas jurídicas con el pueblo.
Sobre delitos tributarios
Naturalmente es el pueblo el que va a sentir mayor presión con esta nueva norma jurídica (nuevo código orgánico integral), porque si se pone una pena más alta por delito tributario, obviamente que está reprimiendo o trata de reprimir el nuevo código, una acción humana que perjudicaría a los intereses del estado, es decir perjudica el pago de tributos cuyo titular es el estado, sería un delito en contra el estado, muestra del estado burgués.
Se refleja la intención del estado de asegurarse los recursos, pero a quien benefician esos recursos, que cobra en forma draconiana, ¿A quién se asegura?, son los recursos del estado burgués, el simple endurecimiento no es ninguna solución a la obligación del estado a dar seguridad ciudadana.
Veamos como botón de muestra, en Estados Unidos existe la pena de muerte, a través de la silla eléctrica, inyección letal, etc, ¿Y qué pasa con el índice de delincuencia?, no ha bajado, sigue el mismo país que se descompone en tantas manifestaciones de ilícitos, de inseguridad ciudadana, y aquí que se quiera endurecer haciéndoles creer a la ciudadanía que así va haber paz social eso es totalmente falso.
Sobre terrorismo y rebelión
Esa es una concepción esencialmente de la voluntad política del estado de controlar a la sociedad, ¿Para defender que? el régimen capitalista, defender la estabilidad del régimen capitalista,.
Cuando el pueblo se siente atado de pies y manos, pese a que la crisis va profundizándose y desarrollando, porque sigo viendo pordioseros en la ciudad de Puyo, en la gente se escucha la necesidad de fuente de trabajo, conmigo coincide la Doctora Tania Masson ella habla de un problema critico social en Puyo es la falta de trabajo.
Estado laico
No estamos bajo un liderazgo político netamente laico, el estado teóricamente de acuerdo a la constitución es laico, pero la orientación política del régimen no es laica, la misma formación política del presidente no tiene una concepción laica, se observa que viene de una formación demócrata cristiana.
En el estado Laico tiene que haber la separación del estado y la iglesia, no se puede admitir un sometimiento a los dictados de la iglesia, tiene que haber un lineamiento independiente, debe tener una conducción independiente de la sociedad.
Lo cual en nuestro país no existe como el nuevo código integral penal y en otros temas, por el simple hecho de postular teóricamente una sociedad incluyente y participativa, como dice en la parte dogmática en la constitución para todos estos temas fundamentales.
Debió y debería implementar mesas de dialogo con carácter vinculante con el pueblo, en las más amplias mesas de diálogo, para que estas normas que tienen que ver con estos aspectos fundamentales, tengan y recojan el sentir de las más amplias capas del pueblo, para que sea los más democrático posible.
Sistema democrático y electoral
Democracia etimológicamente significa demos: pueblo, cracia: poder, es el poder del pueblo, y el pueblo ¿Quién es?, aquí tenemos dos categorías políticas: la categoría de oligarquía que es la cúpula de la clase social capitalista y el resto es la categoría del pueblo, es la base social a la cual domina la oligarquía, entonces ¿A quién tiene que consultar?, ¿Quién es la mayoría de la sociedad?
¿A quiénes afecta por ejemplo el nuevo código penal integral?, afecta a obreros, campesinos, desocupados, intelectuales, es decir a la gran mayoría, acaso que la mayoría no tenemos que pagar impuestos y como pagadores de impuestos estamos eventualmente sometidos a una eventual sanción de tipo tributario.
Si la norma jurídica va a regirse, cumplir y realizarse en el seno del pueblo, no hay nada más correcto que preguntarle al pueblo, cual es el componente de esa norma jurídica para que no haya divorcio entre la ley y la voluntad del pueblo.
En lugar de desafiar electoralmente a quienes no están de acuerdo con su política, debería proponer una reforma al sistema electoral, para que sea el sistema electoral realmente sea realmente democrático, ejemplo, en Pastaza se han quejado que movimientos y partidos políticos ya han incurrido en gastos electorales adelantados y el director del CNE Pastaza, menciono que esos gastos ya se imputarían por adelantado al gasto electoral y tendrán que ver si llegan o no al tope. Pero ya han empezado con el gasto electoral.
Y la pregunta es ¿Si un obrero, campesino, indígena, estudiante, están en la capacidad económica de afrontar ese gasto electoral?, de ninguna manera, si ni siquiera alcanza para el almuerzo.
Entonces por deducción ¿Quién hace la campaña?, es la burguesía, una consulta a través de las elecciones en forma obligada, es una consulta a la burguesía y si es una consulta a una minoría del pueblo, que son la burguesía, ya no es una consulta democrática, no podemos hablar de democracia con el sistema electoral actual, que es de tipo neoliberal.
Elecciones en Pastaza
Como aquí en Pastaza no existe un partido revolucionario, que apunte, que oriente y que conduzca al pueblo a la revolución popular, que convoque a la implantación de un proyecto democrático revolucionario, el escenario próximo de las elecciones simplemente será la reproducción del escenario de la democracia burgués que vivimos, por lo tanto el fenómeno de la corrupción, desempleo, falta de cumplimiento de lo prometido, demagogia seguirá siendo el pan de cada día.








