SOBRE LAS INUNDACIONES EN LA CIUDAD DEL PUYO
Cada vez que se inundan calles y casas en las ciudades amazónicas como Puyo, Tena y otras, es como que coge al pueblo y a las autoridades de sorpresa. Sin embargo, con una adecuada planificación, se puede hacer mucho tanto para evitar inundaciones como para minimizar los daños cuando las haya. Para ello hay que entender algunos datos básicos sobre las inundaciones.
SIEMPRE HA HABIDO INUNDACIONES, Y SIEMPRE HABRÁ
En la Amazonía alta, cerca a la sierra de los Andes, por la topografía y el clima natural es un fenómeno natural e inevitable que a veces, cuando hay lluvias fuertes, los ríos crecen y causan inundaciones. Esto es inevitable pero también es predecible cuáles zonas van a ser afectadas, en primer lugar las zonas bajas y de planicie. ¡Donde haya una planicie es porque ya ha habido inundaciones ahí en el pasado!
LAS LLUVIAS TORRENCIALES SE VUELVEN AHORA CADA VEZ MAS FUERTES POR CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El calentamiento global causa un incremento en la intensidad de lluvia en muchas partes del mundo, entre ellas la Amazonía andina. Esto ocurre por el incremento de dióxido de carbono en la atmósfera, a causa del uso de combustibles fósiles y la deforestación a nivel mundial.
LA DEFORESTACIÓN AUMENTA LAS CRECIDAS
El dosel de los árboles interrumpe la caida de las gotas de lluvia, así dispersandolas en gotas mas pequeñas que luego caen con menos velocidad al suelo, donde además la hojarrasca impide el paso del agua, de tal manera que el agua infiltra el suelo en vez de correr por la superficie del mismo. En zonas deforestadas, en cambio, el agua de las lluvias torrenciales corre por la superficie del suelo directamente a los riachuelos, para luego causar inundaciones río abajo.
LAS SUPERFICIES DE CEMENTO O ASFALTO NO PERMITEN INFILTRACIÓN DE AGUA
Las superficies cubiertas por cemento o asfalto, es decir casas, calles, plazas, parqueaderos, etc., inhiben la infiltración natural del agua de lluvia en el suelo. En vez de infiltrar el suelo, el agua simplemente corre encima de la superficie, aún peor que en las zonas deforestadas.
LAS CONETAS O TUBOS TIENEN MENOR CAPACIDAD DE RETENER AGUA QUE LOS CUERPOS DE AGUA NATURALES
Muchos ríos y riachuelos naturales en la Amazonía típicamente en forma serpentreante, con amplias curvas. La presencia de las curvas hace que se forma un valle mucho más amplio que el rioachuelo mismo, y por lo tanto tiene una capacidad de contener, sin desbordarse, una cantidad de agua mucho mayor que el flujo normal. Cuando se remplaza los riachuelos naturales con conetas rectas o, peor, tuberías, esta capacidad disminuye y los desbordamientos se producen más fácilmente que antes.
POR LO TANTO, PARA EVITAR Y MITIGAR LOS IMPACTOS DE LAS INUNDACIONES, LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DEBEN HACER LO SIGUIENTE
- Promover la conservación y recuperación de la cobertura forestal en las cuencas hidrícas río arriba de la ciudad.
- Aumentar la infraestructura verde dentro de la ciudad. Crear parques y areas verdes. Romper el cemento y el asfalto en todos lugares donde se puede y restaurar, en la medida posible, la vegetación. Incluso para propietarios de terrenos urbanos particulares debe ser obligatorio mantener cierto porcentaje bajo cobertura vegetal.
- Derrumbar diques y restaurar los riachuelos dentro de la ciudad a su estado natural.
- No permitir la construcción de casas en las zonas más vulnerables a inundaciones, y ayudar a las familias que ya están asentadas en ellas a reubicarse en zonas seguras.
- Contratar a tiempo completo a un profesional (geógrafo, ingeniero ambiental, o afín) para que coordine este trabajo a largo plazo.
- Participar en la lucha mundial contra el calentamiento global – por una sociedad sin combustibles fósiles y por la conservación de los bosques, en todo el mundo.
Anders Sirén
Residente de Puyo y profesor de geografía en la Mid-Sweden University en Suecia