Familia Internacionales Locales - Regionales Nacionales Noticias Principales Principales Ultimas Noticias

¡Alerta! Lenguas Originarias en Latinoamérica Corren Peligro de Extinción

En América Latina, según datos del Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina de Unicef, existen 522 pueblos indígenas que hablan 420 lenguas originarias distintas, convirtiendo a la región en la más rica del mundo en diversidad lingüística. Sin embargo, esta riqueza cultural está en riesgo, ya que cada dos semanas desaparece una lengua, según advierte la ONU en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.

Leonardo Herrera de la UNAM destaca que la injusticia histórica, la catequización y la imposición de lenguas coloniales han contribuido al declive de las lenguas indígenas. En Latinoamérica, casi una quinta parte de los pueblos indígenas ha abandonado su lengua materna, y el 26% de las lenguas en la región enfrenta riesgo de desaparición, según el Atlas sociolingüístico.

Factores como la globalización y la discriminación estructural también contribuyen a esta crisis. La falta de conciencia sobre la riqueza lingüística y el desconocimiento de las culturas indígenas agravan la situación, según expertos.

A pesar de los esfuerzos internacionales, como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo, y los programas de enseñanza de lenguas maternas en instituciones como la UNAM, se requiere un compromiso mayor para preservar y revitalizar estas lenguas, incluyendo su enseñanza en las escuelas. y una mayor conciencia colectiva desde los primeros años de escolaridad.

Los esfuerzos para preservar las lenguas indígenas 

La Asamblea General de la ONU proclamó el periodo 2022-2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo a fin de llamar la atención en distintas latitudes sobre la difícil situación de muchas lenguas originarias y movilizar recursos para su preservación, revitalización y promoción.

La UNAM en México realiza esfuerzos para preservar las lenguas maternas a través de la enseñanza en sus diferentes regiones del país. La Enallt tiene cursos de náhuatl que se imparten tanto a alumnos y académicos como a la comunidad externa interesada.

La ONU señala la importancia de generar una mayor conciencia colectiva especialmente en los primeros años de escolaridad y un mayor compromiso con el desarrollo de las lenguas en la vida pública de las sociedades.

Los expertos aseguran que hace falta una alfabetización para que los propios integrantes de las comunidades indígenas y los residentes de cada país puedan leer y comunicarse en lenguas indígenas y éstas deben enseñarse en las escuelas.

La diversidad lingüística en América Latina es una joya invaluable que necesita ser protegida y valorada para garantizar la preservación de la identidad y la cultura de los pueblos indígenas en la región.

CNN

Ecoamazonico

About Author

Somos un equipo de comunicadores de noticias y contenidos digitales , nuestro afán es llegar a ustedes con la rapidez y profesionalismo basados en la ley de comunicación y apegados ala verdad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Locales - Regionales

Presunto asesinato de Gilbert Adolfo Gaibor

Madrugada del 9 de junio de 2011, sector Alberto Zambrano, de Puyo, provincia de Pastaza… Gilbert Adolfo Gaibor Viteri murió
Emprendimiento Locales - Regionales

Río Negro cuna de las Tilapias

Los escenarios naturales del cañón del Pastaza, con la verde meseta amazónica acompañan a los viajeros por la carretera de