Angelina Cuji, proveniente del Pueblo Originario kichwa de Sarayaku ubicado en el corazón de la provincia de Pastaza, Amazonía Ecuatoriana.
Desde muy niña aprendió de su madre el arte de trabajar con el barro; ahora ella es madre de 7 hijos y nos indica que gracias a esta hermosa labor pudo educarlos a todos; tan solo una de sus hijas aprendió la labor y por el momento no la practica ya que se encuentra en Cuba realizando sus estudios en Medicina.
Actualmente se encuentra «yendo y viniendo» entre Sarayaku y Puyo donde realiza las artesanías. Nos indica que «La cerámica es uno de los símbolos más representativos de la cultura Kichwa Amazónica, una actividad realizada sólo por las mujeres, conservando así la tradición.»
Gracias por tu hermoso compartir mamita Angelina!!!
Sobre la cerámica Kichwa…
Todos los materiales que se utilizan para la elaboración de las cerámicas son de origen mineral, se utilizan diferentes tipos de barros: tierra negra (yana allpa), tierra roja (puka allpa), tierra blanca (yurak allpa). El barro se coce en una hoguera y cuando aun están calientes se barnizan con resina de un árbol llamado Shilkillu para dar forma a las piezas llamadas Mukawas.
Para info de precios y envío, contactarse por interno. Gracias por compartir!!!
Tomado de Marun Ñambi. Arte & artesanías.