El Observatorio Ciudadano Electoral presentó este jueves un proyecto de reglamento al Consejo Nacional Electoral (CNE) que plantea la entrega obligatoria de celulares y cédulas por parte de los votantes al momento de sufragar. La iniciativa busca prevenir posibles casos de coerción electoral y garantizar que el voto se ejerza en absoluta libertad.
La propuesta se da en un contexto de creciente preocupación por el uso de dispositivos móviles en los recintos electorales. De hecho, el Gobierno Nacional había solicitado previamente al CNE la prohibición expresa de celulares para evitar que los ciudadanos fotografíen sus papeletas, una práctica que podría estar vinculada a presiones o amenazas sobre los votantes.
El debate en torno a esta medida se intensificará en las próximas horas, ya que el CNE tiene previsto analizar en su sesión ordinaria No. 016-PLE-CNE-2025 los informes de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) sobre posibles vulneraciones al secreto del voto.
El Observatorio fundamenta su propuesta en el artículo 62 de la Constitución, que establece el derecho al sufragio como «universal, igual, directo, secreto y públicamente escrutado». La organización argumenta que las relaciones de poder existentes en la sociedad —entre gobernantes y gobernados, empleadores y trabajadores, entre otras— hacen necesario reforzar la confidencialidad del voto para evitar presiones indebidas.
Entre los puntos clave del reglamento propuesto se destacan:
- La prohibición de tomar fotografías o exhibir las papeletas después de marcar la preferencia.
- La obligación de las juntas receptoras del voto de implementar medidas que garanticen la privacidad del sufragio.
El ministro de Gobierno, José de La Gasca, ya había expresado en febrero, tras la primera vuelta electoral, su preocupación por este fenómeno. «No puede haber votos bajo extorsión, ni miedo», declaró en su momento, respaldando la necesidad de proteger la decisión de los electores.
El CNE deberá ahora evaluar la viabilidad de esta propuesta y su posible implementación de cara a los próximos comicios.