Ante la falta de transferencias de recursos económicos constitucionales por parte del Gobierno Central, la AME se pronuncia en relación con el Boletín del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del 7 de noviembre de 2023.
- Respecto a la transferencia de USD 8.246 millones del año 2021, señalamos que USD 7.068 millones corresponden al Modelo de Equidad Territorial (MET). Estos fondos, no parte del Presupuesto General del Estado, deben ser predecibles, automáticos y oportunos. Actualmente, el MEF adeuda transferencias mensuales por septiembre y octubre 2023, sumando USD 162.83 millones cada mes.
- Los USD 690 millones de deudas del MEF desde 2015 no incluyen USD 26.82 millones de la devolución del IVA, incumpliendo la reforma tributaria de hace más de 2 años.
- Los retrasos del MEF ascienden a USD 392,38 millones por Fondo de Desarrollo Sostenible, USD 5.54 millones por la Ley 047, USD 24,32 millones por Fondos FINGAD 1,2 y 3, y USD 62.86 millones por la Ley Orgánica de Servicio Público de Energía Eléctrica al 2016-2023.
- La comparación entre los valores del MET del primer al tercer cuatrimestre del 2023 revela una reducción del 6.63%, afectando especialmente al tramo «B» con una disminución del 21.06%.
- A pesar del aumento en la producción y precio del petróleo, el MEF no contempla la distribución equitativa de estos recursos a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), contradiciendo el mandato constitucional de participación en las rentas del Estado.
La AME rechaza el comunicado del MEF, subrayando que las transferencias deben ser predecibles y oportunas según la Constitución y normativas pertinentes. Tras la marcha del 6 de noviembre, los Alcaldes y Alcaldesas anuncian movilizaciones nacionales progresivas si el Gobierno Central no cumple con sus obligaciones antes del 8 de noviembre de 2023.