María Shacay: La Voz Shuar que Conquista el Mundo con su Arte y Tradición Ancestral
Puyo, Pastaza – Desde las profundidades de la Amazonía ecuatoriana, María Shacay, una talentosa artesana y artista de la nacionalidad Shuar, emerge como un faro de resiliencia y orgullo cultural. Originaria de la comunidad Potuim, en Morona Santiago, pero arraigada en Pastaza, Shacay comparte su inspiradora trayectoria, sus luchas y su inquebrantable compromiso con la preservación de sus raíces.
María, quien ha dedicado la mayor parte de su vida a la artesanía y la confección de trajes típicos, inició su emprendimiento desde la niñez, siguiendo una tradición ancestral donde el adorno es fundamental en ceremonias y festividades. Su arte, que incluye la elaboración de collares, aretes y otras piezas, requiere de «habilidad, sabiduría y creatividad», utilizando materiales naturales como semillas (entre ellas el valioso «iche» o «nupi») y, en el pasado, plumas de aves como el tucán y la lora. Con la prohibición actual de usar plumas para proteger la vida silvestre, su enfoque se ha centrado aún más en la riqueza de las semillas.
Además de su destreza manual, María Shacay es una guardiana del canto y la música, elementos integrales de la cultura Shuar que se intercambiaban entre comunidades.
Sin embargo, el camino de María no ha estado exento de desafíos. Al principio, la mayor dificultad fue la falta de interés y apoyo para promocionar su arte. Lejos de rendirse, decidió abrir su propio negocio y, de manera innovadora, utilizó las redes sociales para promocionar y vender sus productos, logrando un éxito notable que la ha llevado a promocionar su arte a nivel internacional, donde la cultura amazónica es altamente valorada.
Su motivación principal es seguir trabajando e incentivar a los jóvenes a valorar y cultivar su cultura, un llamado a las nuevas generaciones para que no olviden sus orígenes.
María Shacay aprovechó la oportunidad para hacer un firme llamado a las autoridades, pidiéndoles que valoren y apoyen de manera constante a los artesanos y artistas, y no solo en eventos puntuales. Subrayó la importancia de invertir en la cultura y el turismo, destacando el inmenso potencial de la Amazonía.
Con un mensaje poderoso, la artista Shuar anima a todas las mujeres a «luchar por sus sueños, a no tener miedo y a mostrar su talento», recordándoles que «todas tienen un don único» y que son «luchadoras, inteligentes y hábiles» capaces de salir adelante con o sin apoyo. Agradeció, además, el respaldo del ex alcalde Óscar Ledesma, quien la apoyó económicamente para llevar su arte a escenarios internacionales.
María Shacay concluyó su mensaje en su idioma natal, reafirmando la importancia de la cultura y el trabajo en equipo, un testimonio vivo de la riqueza cultural de la nacionalidad Shuar.