El Festival Amazonía Indomabale en su V versión se realizó no en la ciudad de Puyo como lo ha hecho siempre, esta vez se trasladó hasta la Comunidad de Tzawata en la provincia del Napo, a donde se dieron cita un importante número de público.
Este festival es organizado cada año por la Organización Comuna Amazónica, pero esta vez se sumó a la organización del evento la Comunidad de Tzawata, quienes aprovecharon el evento para dar a conocer su proceso de lucha frente a la minera Merendon.
El evento es organizado cada año por gente joven, luchadores sociales y pueblos en resistencia de la Amazonía Ecuatoriana, quienes sueñan con un mundo amazónico más justo y solidario.
El día de ayer 29 de noviembre en la Comunidad Kichwa de Tzawata en la provincia del Napo se dio el Festival Amazonía Indomable en su V versión, el mismo que recibió a músicos, activistas sociales, autoridades, organizaciones y militantes de la lucha de los pueblos indígenas, todos convocados por el amor a la Madre Tierra.
La tónica fue la de todos los años, una puesta en escena de buenos artistas que deleitaron al público asistente, con obras de teatro, títeres, danza y como siempre buenas bandas musicales, pero también fue la oportunidad de levantar la voz por las reivindicaciones de los pueblos ancestrales, pueblos a determinar su destino a base de la resistencia, la consigna de ayer fue la de seguir luchando en contra de las empresas transnacionales que se apoderan de sus territorios en complicidad con el estado ecuatoriano, que por su naturaleza capitalista actuan de manera represiva, buscando judicializar y encerrar a líderes indígenas, campesinos, sindicales para acallar la voz de resistencia que no se callara y que más bien se fortalece y se acelera con el paso del tiempo.
La Amazonía es por fortuna una trinchera de rebeldía del Ecuador lista para pelear con todo los argumentos legales y morales, cosa que no la tienen quienes abusan del poder y la propaganda.









