Cada 4 de septiembre, desde 2010, se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha destinada a concienciar sobre los problemas sexuales y la educación en torno al sexo. Esta iniciativa, propuesta por Rosemary Coates, expresidenta de Australia, ha sido fundamental para promover la salud sexual y los derechos de todos.
La Organización Mundial de la Salud define la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Este concepto abarca el enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad, relaciones sexuales placenteras y seguras, y la ausencia de coacción, discriminación y violencia.
Es esencial destacar que cualquier dificultad en disfrutar de la sexualidad puede ser un problema de salud sexual, y a menudo es un tema tabú que obstaculiza el diagnóstico y tratamiento, con consecuencias tanto físicas como psicológicas.
Este año, la Asociación Mundial de la Salud Sexual aborda el tema «El placer sexual en tiempos de crisis por COVID-19», enfocándose en la protección de la salud y los derechos sexuales, especialmente durante la pandemia, y promoviendo la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual.
Desde ASPAT, abogamos por la preservación de la salud en todos los aspectos y ofrecemos estos consejos:
- Conoce tus derechos sexuales y reproductivos para tener control sobre tu vida sexual.
- Solicita exámenes de salud a tu pareja para detectar enfermedades de transmisión sexual.
- Ten en cuenta que los anticonceptivos previenen embarazos, pero no todas las ETS.
- Toma decisiones informadas sobre cuándo y cuántos hijos deseas tener para una mejor calidad de vida.
- Educa a niños y adolescentes sobre sexualidad integral para que puedan proteger sus cuerpos y prevenir el abuso.