30 de junio de 2022/ Día 18
Contexto:
Las movilizaciones encabezadas por la CONAIE y apoyadas por distintas organizaciones sociales, hasta el momento, continúan de manera indefinida y cumplen 18 días. Pero las mismas han aceptado participar del diálogo mediado por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Lo propio lo anunció el Gobierno, que ratificó su participación en la mesa de conversación. Pese a esto, los cierres de vías persisten en varios puntos del país, así como los enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza del orden.
Panorama:
Gobierno y organizaciones sociales dialogan nuevamente
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, aceptó la noche de ayer retomar el diálogo bajo la mediación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. La participación del clero se dio tras el pedido de la Conaie, Feine y Fenocin; esto debido al desconocimiento de Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, como mediador tras dar su voto en favor de la destitución del presidente Guillermo Lasso. La Conferencia Episcopal será la encargada de determinar la metodología, los temas y los actores. Eso sí, el ministro Jiménez pidió a los movimientos sociales el evitar actos de violencia que comprometan el encuentro, que está programado para las 09:30 de hoy.
Situación:
➢ Las organizaciones indígenas no levantan el paro pese a retomar el diálogo. Las movilizaciones hacia Quito continúan por parte de los manifestantes. El MICC, desde Cotopaxi, es una de las organizaciones que busca llegar a la capital de manera contundente.
➢ Varias manifestaciones continúan desarrollándose en Quito. Los cierres de vías son constantes en distintos puntos de la capital.
➢ Azuay, Imbabura, Orellana y Sucumbíos cumplieron su primera jornada de estado de excepción. En estas provincias se desarrollan los mayores problemas de cierres de vías y enfrentamientos, según el Gobierno.
➢ En varios puntos del país se nota la escasez de productos, combustibles y gas doméstico.
➢ Manifestantes indígenas se tomaron las antenas en Tungurahua, las cuales son utilizadas como repetidoras de empresas de telefonía, Internet, Fuerzas Armadas, Petroecuador y para señal de radio
y televisión abiertas de Tungurahua y parte de Cotopaxi y Chimborazo.
➢ 6 personas han fallecido en el contexto de las personas.
➢ Se registran 3.823 alteraciones al orden público.
➢ 166 personas han sido detenidas durante las manifestaciones a escala nacional.
➢ 177 policías han resultado heridos, 66 patrulleros y motos han sufrido daños y 18 vehículos quedaron
destruidos.
➢ 76 vulneraciones a los derechos humanos.
➢ 331 manifestantes resultaron heridos.
➢ 159 ataques a la prensa.



