4 de Julio

El 4 de julio de 1959, Ecuador creó el Parque Nacional Galápagos, uno de los primeros parques nacionales del país y del mundo. Este importante evento marcó el inicio de la protección oficial de las islas Galápagos, un archipiélago único situado en el Océano Pacífico, a unos 1,000 km de la costa ecuatoriana.

El parque, que abarca el 97% de la superficie terrestre de las islas, fue establecido para preservar su biodiversidad única y proteger el hábitat de numerosas especies endémicas, tanto animales como vegetales. Entre los residentes más famosos de las islas se encuentran las tortugas gigantes, los piqueros de patas azules, las iguanas marinas y una amplia variedad de aves y mamíferos marinos.

La creación del parque también subraya la importancia científica de las islas, ya que sirvieron de inspiración para Charles Darwin y su teoría de la evolución por selección natural. Desde su creación, el Parque Nacional Galápagos ha sido un pilar en la conservación ambiental y un modelo a seguir en la gestión de áreas protegidas a nivel mundial.

Hoy en día, el parque es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y continúa siendo un destino turístico de renombre internacional, conocido por su belleza natural y su extraordinaria vida silvestre. La protección y gestión del parque son fundamentales para garantizar que las futuras generaciones puedan seguir admirando y estudiando este tesoro natural.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

GAD Mera



CACPE

Entradas y Páginas Populares

INICIO
Alcalde de Mera, Gustavo Silva, agradece a la Prefectura por afirmado de vía en Shell y anuncia proyecto de descontaminación del Río Pindo
Producción Inauguración de Capacitaciones en la Comunidad Kuakash
MSP de Pastaza Intensifica Control de Personal Sanitario ante Quejas de Incumplimiento de Horarios
Ceremonia amazónica por volada de las Ukuy-hormigas
Municipio de Mera informa que esta disponibles en arriendo las instalaciones del complejo turístico “Piscinas Municipales de Mera

Estadísticas del sitio

  • 1.416.108 visitas