Con el objetivo de garantizar a la población el consumo de lácteos seguros, técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ejecutan operativos de control permanentes junto al personal de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario(Agrocalidad), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) en Salcedo y Guaytacama (Cotopaxi).
El equipo técnico de Arcsa verificó las condiciones de elaboración de productos lácteos, así como el cumplimiento de los parámetros de etiquetado: código de lote, Notificación Sanitaria, fechas de elaboración y caducidad, mismos que garantizan su inocuidad. Además, en conjunto con Agrocalidad, realizaron un muestreo de la leche para descartar la presencia de adulterantes y determinar si cumple con los parámetros necesarios para el consumo humano.
“Se considera que las fábricas de lácteos tienen un alto riesgo de contaminación, por lo que deben realizar un control y seguimiento continuo para asegurar que su producción sea realizada de manera higiénica y cumpla con los estándares de calidad”, explicó Pablo Bustos, técnico de Arcsa.
En lo que va del 2021, la Coordinación Zonal 3 de Arcsa ha controlado más de 81 establecimientos destinados a la elaboración de productos lácteos en las provincias deChimborazo, Tungurahua, Pastaza y Cotopaxi, con el fin deevitar la comercialización de productos que puedan causar algún tipo de afectación a los consumidores.
Arcsa invita a la población a realizar sus denuncias ciudadanas o alertar sobre cualquier tipo de irregularidades en el consumo de productos lácteos, a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.