El proyecto SACHA continúa consolidándose como una iniciativa clave para la conservación y desarrollo sostenible en la Amazonía ecuatoriana. En la provincia de Zamora-Chinchipe, se realizó un encuentro trimestral entre los socios estratégicos del proyecto, enfocado en evaluar herramientas de planificación, revisar el plan anual y fortalecer acuerdos de trabajo en torno a sus tres estrategias principales.
Durante el evento, se presentó oficialmente el proyecto al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Zamora, logrando establecer compromisos para su implementación en la región. Además, se visitó una organización local que colaborará en el cumplimiento de los objetivos centrales de SACHA, que incluyen:
1️⃣ Participación y co-gestión: Garantizar la inclusión activa de los Pueblos y Nacionalidades en la toma de decisiones y la gestión de áreas de conservación a nivel local, regional y nacional.
2️⃣ Impulso a la bioeconomía: Desarrollar cadenas de valor sostenibles que conecten mercados locales e internacionales, promoviendo actividades económicas basadas en los recursos naturales.
3️⃣ Protección del bosque amazónico: Fortalecer el rol de las comunidades y los gobiernos locales en la vigilancia y conservación de la Amazonía.
🌍 Cofinanciado por la USAID, SACHA busca promover la conservación y el uso sostenible de la Amazonía ecuatoriana, mejorando el bienestar de las comunidades locales y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La iniciativa es implementada por una alianza estratégica entre organizaciones como Fundación Pachamama, Fundación Ecociencia, Naturaleza y Cultura Internacional, PADF Ecuador, Arti Biochar, y asociaciones locales como Kallari Chocolate y Wiñak, entre otras.
Con estos avances, SACHA refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo inclusivo en la Amazonía.