Sin categoría

PANEL SOBRE EXTRACTIVISMO Y RESISTENCIA FRENTE A LA ONCEAVA RONDA PETROLERA/ VÍDEO

El martes 23 de Julio de 2013 se desarrolló en Puyo el Panel “Extractivismo y Resistencia frente a la Onceava Ronda Petrolera”, en el Salón de la Ciudad, Municipio de Pastaza. En la apertura del evento, Franco Viteri, Presidente de la CONFENIAE, organización convocante del evento, señaló que es importante entrar en un gran debate colectivo en torno al extractivismo en el contexto de la Onceava Ronda Petrolera.

Iniciando la jornada, se presentaron testimonios locales sobre la actual resistencia y organización que se viene dando en Pastaza. Blanca Inga de la comunidad Mariscal Sucre, cantón Santa Clara, relató que se han organizado en el Comité por la Vida de Pastaza, uniéndose a la lucha de las nacionalidades. Francisco Aranda, líder histórico de la comunidad Unión Base, de la nacionalidad Shiwiar expresó: “Para nosotros Buen vivir es yuca sin contaminar, plátano sin contaminar; yo quisiera decirle al gobierno que primero sane el río Puyo, ni siquiera eso sanan y quieren venir a ofrecer sus cuentos”. 

Durante una intensa jornada, se presentaron varias ponencias.

Héctor Vargas, realizó la exposición “La resistencia frente a la décima ronda petrolera en Puyo, experiencias de lucha caso AGIP y CPF”, resaltando que el pueblo de Pastaza ha dado muestras a lo largo de la historia de su fortaleza y organización, con la cual hizo retroceder en 1997 a la compañía Tripetrol que pretendía ingresar al bloque 28 del cantón Pastaza. Pablo Iturralde del CDES, con la ponencia “Extractivismo y renta petrolera” presentó datos que muestran los principales beneficiarios de la política extractivista en el Ecuador. Carlos Mazabanda de Fundación Pachamama, presentó la ponencia “Consulta previa en la Décimo Primera Ronda Petrolera. ¿Participación masiva de la ciudadanía?”

Luego de la activa participación de los líderes y lideresas, dirigentes, representantes de las bases y público en general, se establecieron como acuerdos generales:

– Continuar en la lucha, resistencia y unidad de las nacionalidades y los sectores sociales de Pastaza frente a la Onceava Ronda Petrolera mediante distintos mecanismos en los campos de la comunicación y organización.
– Replicar este tipo de eventos en las comunidades y territorios de influencia de la onceava ronda petrolera, coordinando y comprometiendo a las juntas parroquiales y las dirigencias locales.
– Ampliar otro tipo de eventos como paneles, coloquios, foros, debates en otros sectores sociales de la provincia de Pastaza: sector educativo, universitario, gremios de trabajadores, entre otros.
– Organizar un evento de debate sobre la criminalización de la lucha y la protesta 


Video streaming by Ustream


Video streaming by Ustream
Video streaming by Ustream
Video streaming by Ustream
Video streaming by Ustream
Video streaming by Ustream

Ecoamazonico

About Author

Somos un equipo de comunicadores de noticias y contenidos digitales , nuestro afán es llegar a ustedes con la rapidez y profesionalismo basados en la ley de comunicación y apegados ala verdad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Sin categoría

Pusieron fin a cinco días de pesadilla

Con un caminar pausado y con lentes oscuros Germánico Tello, padre de Germánico, quien el pasado viernes fue arrastrado por
Sin categoría

Primeros jugadores de Puyo en la Liga de Quito

  Varios funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de Pastaza la semana pasada estuvieron en Quito para ver cómo marcha el