La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió hoy un conjunto de recomendaciones ante el inusual surgimiento del primer caso de encefalitis equina occidental en un ser humano en más de dos décadas. Este caso fue diagnosticado en un adulto de la provincia argentina de Santa Fe, quien fue hospitalizado el 24 de noviembre, presentando síntomas como dolores de cabeza, mialgias, desorientación y fiebre. La situación llevó a una hospitalización que incluyó ventilación mecánica durante doce días, siendo dado de alta el 20 de diciembre, fecha en que Argentina notificó oficialmente el caso a la OMS.
La encefalitis equina occidental, una enfermedad sumamente rara en humanos con registros previos en Argentina en los años 1982-83 y 1996, tiene su desarrollo principal en caballos. Durante el periodo del 25 de noviembre al 27 de diciembre, Argentina reportó 1.182 brotes en equinos, con 717 de ellos concentrados en la provincia de Buenos Aires.
La OMS enfatiza que el virus puede transmitirse de animales a humanos mediante picaduras de mosquitos, motivando así la recomendación de eliminar áreas con agua contaminada propicias para la proliferación de insectos. Además, insta a la instalación de mallas protectoras en viviendas y establos. El organismo internacional también hace un llamado a fortalecer la vigilancia en áreas con brotes activos en animales.
Según la OMS, las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad son aquellas que trabajan en zonas con brotes activos y participan en actividades al aire libre. A pesar de la notificación, la organización destaca que los casos en humanos han sido muy aislados hasta el momento, presentando síntomas moderados o siendo asintomáticos. No obstante, advierte sobre la inexistencia de un tratamiento antiviral específico.