Sin categoría

MOVILIZACIÓN DE MUJERES POR LA VIDA ARRANCÓ DESDE PUYO

1394169 171366009725225 1872697249 n

Luego de dar una efusiva rueda de prensa y expresar su preocupación por las amenazas a sus territorios, las mujeres amazónicas iniciaron con gran entusiasmo la denominada “MOVILIZACIÓN DE MUJERES POR LA VIDA”.

Frente a la presencia de distintos medios de comunicación, las dirigentes expresaron con emotivas palabras su intención de conmover a las autoridades y a la sociedad civil través de una demostración de valentía por la defensa a la madre tierra. Una sentida manifestación desde las bases, que junta a madres, abuelas, hijas y hermanas para llevar su grito desde la Amazonía para que su voz sea escuchada.

1394169 171366009725225 1872697249 n

Las dirigentes y lideresas de las diferentes nacionalidades del centro sur amazónico mostraron además su solidaridad con la Vicepresidenta de la NAWE, Alicia Cahuilla, quien también participa en la movilización junto a sus compañeras.

Las mujeres caminaron por las principales calles de Puyo, provincia de Pastaza, acompañadas de sus familias, amigos y público que se sumó a esta iniciativa, cuya ruta tiene como primer destino la ciudad de Baños, donde se realizará un plantón alrededor de las 17h00 del día de hoy.

ASAMBLEA “Mujeres en vigilia por la Vida”

11 de Octubre del 2013

Fátima – Pastaza

1. Nosotras las mujeres de las nacionalidades amazónicas nos declaramos en movilización hacia la ciudad de Quito en oposición a la explotación petrolera y demás formas extractivistas, por ser atentatorio contra toda forma de vida en nuestra región y en defensa de la vida, de nuestros territorios y de nuestros derechos.

2. Exigimos al Gobierno Nacional la no ampliación de la frontera petrolera, en el marco de la XI ronda petrolera (Ronda petrolera Centro Sur), la expansión del bloque 10, la concesión inconstitucional de los bloques 28, 78 y 86, a la empresa estatal Petroamazonas ni la explotación del parque nacional Yasuni (bloques 43 y 31).

3. Declaramos nuestro apoyo a la compañera Alicia Cawiya, Vicepresidenta de la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE), al haber denunciado su desacuerdo con la explotación del petróleo en el Parque Nacional Yasuní, y rechazamos el asedio y las presiones desde el gobierno para que se retracte. Defendemos el derecho de las mujeres a defender la vida, nuestros territorios y a hablar con nuestra propia voz.

4. Nos comprometemos a defender y a hacer respetar los derechos constitucionales de los Pueblos Tagaeri, Taromenane los cuales no pueden ser consultados, así como también su forma de vida, para lo cual delimitaremos su territorio a través del GONOAE y la CONAIE.

5. Exigimos la fiscalización de los bloques petroleros 10, 14, 16, 17, 21, 31, 20 que se encuentran en la fase de explotación dentro de nuestros territorios, donde se evidencia la inequidad en la repartición de las rentas petroleras, los impactos ambientales y sociales, por lo cual denunciamos la ineficiencia del Estado en garantizar los derechos de las nacionalidades.

6. Nuestras propuestas alternativas son:

a) Fortalecer y consolidar los Planes de Vida que las Nacionalidades Amazónicas han desarrollado como alternativa para remplazar al modelo de desarrollo extractivista, así tenemos:

* Nacionalidad Kichwa con sus modelos del Kawsak Sacha:

* Sarayaku * Pakayaku* Kawsak Sacha

* Nacionalidad Achuar con el Sistema Achuar de Conservación de Reservas Ecológicas Sakre,

* Nacionalidad Shuar con el Bosque Protector Kutuku Shaymi

* Nacionalidad Sapara con el Bosque Protector Rapaka – Sapara; entre otros

VER VIDEO : 

Ecoamazonico

About Author

Somos un equipo de comunicadores de noticias y contenidos digitales , nuestro afán es llegar a ustedes con la rapidez y profesionalismo basados en la ley de comunicación y apegados ala verdad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Sin categoría

Víctor Hachi mencionado como Prefecto de Pastaza, según un medio de comunicación local.

  Tras el pronunciamiento que hiciere un medio comunicación local hoy 4 de julio , en la que se dijo
Sin categoría

Pusieron fin a cinco días de pesadilla

Con un caminar pausado y con lentes oscuros Germánico Tello, padre de Germánico, quien el pasado viernes fue arrastrado por