Internacionales Locales - Regionales

Julian Assange: El Fundador de WikiLeaks es Libre Tras 12 Años en Custodia

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ha sido liberado después de pasar 12 años en custodia. A los 52 años, Assange ha sido visto subiendo a un avión rumbo a las Islas Marianas, tras llegar a un acuerdo para declararse culpable de espionaje ante una corte de este territorio estadounidense en el Pacífico. A pesar de su culpabilidad, no cumplirá tiempo adicional en prisión debido a los cinco años que pasó en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en el Reino Unido. Assange fue arrestado el 11 de abril de 2019 por la policía británica en la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo asilado durante casi siete años.

El arresto puso fin a una etapa de su vida que comenzó con la fundación de WikiLeaks en 2006, un sitio web que publicó más de 10 millones de documentos confidenciales sobre guerra, espionaje y corrupción. Mientras sus seguidores lo ven como un defensor de la verdad, sus detractores argumentan que puso vidas en peligro al divulgar información sensible. Desde joven, Assange mostró habilidades excepcionales como hacker, lo que le valió una multa en Australia en 1995 por actividades de hackeo.

Además de su trabajo en WikiLeaks, escribió sobre el lado subversivo de Internet en su libro «Cipher Punks». Sin embargo, fueron las filtraciones de WikiLeaks, como el video de un helicóptero militar estadounidense disparando contra civiles en Bagdad en 2010 y los documentos proporcionados por Chelsea Manning, las que realmente lo pusieron en el centro de la controversia mundial.

Las revelaciones de WikiLeaks mostraron cómo el ejército estadounidense había matado a cientos de civiles en Afganistán y que el número de civiles asesinados en la guerra de Irak era mayor de lo informado oficialmente. También publicó mensajes interceptados durante los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos y cables diplomáticos que exponían la intención de Estados Unidos de obtener información biográfica y biométrica de funcionarios clave de la ONU. Assange enfrentó una orden de captura en Suecia por acusaciones de violación y abuso sexual en 2010, lo que lo llevó a buscar asilo en la embajada de Ecuador en Londres en 2012.

Permaneció allí hasta que el presidente ecuatoriano Lenín Moreno le revocó el asilo en 2019, resultando en su arresto y posterior encarcelamiento en el Reino Unido, mientras Estados Unidos buscaba su extradición. En Estados Unidos, Assange fue acusado de conspiración para obtener y divulgar información de defensa nacional, enfrentando hasta 85 años de cárcel.

Sin embargo, su acuerdo de culpabilidad en el territorio estadounidense de las Islas Marianas ha resultado en su liberación. Su esposa, Stella Assange, ha expresado preocupación por las implicaciones de este caso para la libertad de prensa y el periodismo en todo el mundo.

Ecoamazonico

About Author

Somos un equipo de comunicadores de noticias y contenidos digitales , nuestro afán es llegar a ustedes con la rapidez y profesionalismo basados en la ley de comunicación y apegados ala verdad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Locales - Regionales

Presunto asesinato de Gilbert Adolfo Gaibor

Madrugada del 9 de junio de 2011, sector Alberto Zambrano, de Puyo, provincia de Pastaza… Gilbert Adolfo Gaibor Viteri murió
Emprendimiento Locales - Regionales

Río Negro cuna de las Tilapias

Los escenarios naturales del cañón del Pastaza, con la verde meseta amazónica acompañan a los viajeros por la carretera de