La Coordinación Kichwa de Pastaza después de cuatro años se reúne nuevamente en la sede de la CONFENIAE en Unión Base para realizar su gran Congreso, a este evento fueron convocadas las 15 asociaciones que hacen parte de la coordinación.
En la mañana se empezó con la constatación del quórum, para luego ser aprobada la agenda misma que abarca el informe de trabajo del consejo de gobierno saliente, una reseña histórica de la OPIP, grupos de trabajo y finalmente el día de hoy se realizará la elección del nuevo consejo de gobierno.
En el informe realizado por su presidente Alfredo Viteri el mismo que dio a conocer el trabajo realizado durante este periodo, entre lo mas importe se destaca la conformación de las Circunscripciones Territoriales de la Nacionalidad Kichwa de la Provincia Pastaza, las que aun siguen en proceso, para este trabajo se firmó un convenio con el Ecorae, quien conjuntamente con la coordinación trabajaron en su implementación. Finalmente Alfredo Viteri termino llamando a la unidad de todas las asociaciones que conforman la Coordinación Kichwa de Pastaza para su fortalecimiento.
Los dirigentes más antiguos encabezados por el compañero Antonio Vargas expusieron la historia de la conformación de la organización indígena de la provincia de Pastaza durante sus 40 años de existencia, recordamos la gran marcha del 1992 con la cual se consiguió la titulación de los territorios de las Nacionalidades Indígenas de la Provincia de Pastaza, así mismo se recordó los logros históricos alcanzados por la organización frente al gobierno, entre ello que en la constitución del 2008 se reconociera al Ecuador como un país plurinacional.
Para finalizar el primer día del congreso, se encuentran los parlamentarios /as reunidos en dos grupos de trabajo, discutiendo la implementación del – Plan de Sumak Kawsay , manejo de recursos naturales renovables y no renovables e implementación de proyectos sustentables, y – la construcción del gobierno territorial autónomo de la Nacionalidad Kichwa y el ejercicio de derechos y sus estatutos.