Cinco de los 18 candidatos han sido investigados o constan dentro de causas por el presunto cometimiento de delitos. En casi todos los casos, los procesos han terminado en el archivo de las causas tras la etapa de investigación previa por falta de elementos probatorios.


José Luis Nango, de Pachakutik, fue procesado por el presunto delito de cohecho en el 2016, mientras se desempeñaba como secretario en la Fiscalía de Napo. El caso fue archivado en el 2017. No obstante, la más reciente acción registrada en el Satje por este proceso data de diciembre de 2024, cuando un juez de la Unidad Multicompetente de Quijos dispuso “la desactivación / ocultamiento” del proceso porque “se encuentra concluido por archivo de la indagación previa”. Esto, como respuesta a la solicitud presentada por Nango en noviembre del año pasado, amparado en el reglamento para el tratamiento de datos personales.
Nango también consta entre los investigados previamente por el presunto delito de negligencia en el manejo de documentos procesales. La causa fue ingresada en agosto de 2020, un año y siete meses después de que Nango fuera delegado provincial del Consejo de la Judicatura de Pastaza. El proceso fue archivado.

En el 2017, la candidata Diana Bermeo, de CREO, fue procesada por el presunto delito de calumnias, según el Satje. El querellante aseguraba que Bermeo habría causado daños a su honor y reputación durante una diligencia judicial relacionada con un proceso de reivindicación de tierras. El tribunal concluyó que las expresiones atribuidas a Bermeo no cumplían con los elementos necesarios para configurar el delito de
calumnia: no se demostró que hubiera una imputación falsa de un delito concreto ni se estableció el dolo o intención de causar daño al honor del querellante. Además, la evidencia presentada fue considerada insuficiente. El juez de primera instancia ratificó el estado de inocencia de Bermeo.
Esta decisión fue convalidada en apelación por la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Pastaza. Bermeo tiene otra investigación archivada porque la Fiscalía concluyó que no existían pruebas suficientes para formular cargos en su contra. El juez encargado del caso aceptó la solicitud del fiscal el 5 de diciembre de 2024.

En cambio, José Luis Jiménez, candidato por Amigo, fue acusado en 2019 por el presunto delito de abuso de confianza, según consta en el Satje. Los documentos disponibles no detallan los hechos que dieron origen a la acusación, pero sí se señala que el proceso no avanzó a la formulación de cargos porque la Fiscalía declaró que no contaba con pruebas suficientes en ese momento para sustentar una imputación penalmente relevante.

Sarbelia Toquetón, de SUMA, y su hermano fueron denunciados en abril de 2024 por el presunto delito de intimidación. Tras la investigación previa, la Fiscalía pidió el archivo de la causa porque no hubo elementos para establecer indicios claros sobre la existencia del delito. En mayo de 2024, una magistrada aceptó el pedido de la Fiscalía y archivó el caso.


En cambio, Polo Lascano, de la alianza Unidos por el Progreso, consta en dos causas que fueron archivadas tras la investigación previa, en junio y noviembre de 2015: una por supuesto delito de robo y otra por supuesta intimidación.

Está es una investigación liderada por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC) en la que participaron 38 periodistas, Eco Amazónico y 40 medios de comunicación que se han unido a la alianza para difundir la información.

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

GAD Mera



CACPE

Entradas y Páginas Populares

INICIO
POSIBLE SUICIDIO EN INSTALACIONES MILITARES
Ceremonia amazónica por volada de las Ukuy-hormigas
Sentencian a Policías por Tráfico de Sustancias Halladas en la Jefatura Antinarcóticos de Pastaza
Patronato de saluda a Guayaquil
Rescatan el cuerpo del ciudadano Francés

Estadísticas del sitio

  • 1.420.103 visitas