Clasificados Eco Publicidad

TAME ya no vuela a Tena: Un elefante blanco al desnudo

ELEFANTE

Quito (Pichincha). TAME ha anunciado el fin de sus vuelos al aeropuerto del Tena.  Costó 46 millones de dólares. Ahora solo operan avionetas y escuelas de aviación.  En el 2011 el presidente Rafael Correa lo inauguró y dijo que transformaría a la Amazonia. Su historia está llena de polémica.

El 5 de mayo del 2011 el entonces vicepresidente Lenin Moreno aterrizó con el avión presidencial Legacy en el aeropuerto del Tena, en la provincia de Napo.

“En los próximos meses llegan dos aviones con capacidad para 70 pasajeros que servirán para cubrir en un principio la ruta Manta-Tena, Quito Galápagos y luego la ruta a Guayaquil. Entiendo que pronto la ruta a Cuenca”, dijo ese día Moreno a los periodistas que lo fueron a ver y a los que lo acompañaron en su desplazamiento, según una información de la propia Vicepresidencia.

Moreno se reunió además con varias autoridades de la Aviación Civil a cargo del aeropuerto al que se lo había bautizado “Jumandy” y cuya capacidad se anunció para 200 personas.

Cerca de cinco años más tarde, ese aeropuerto que Moreno había asegurado potenciaría a la agricultura, el turismo e incluso a los científicos prácticamente ha cerrado.

TAME, la única aerolínea nacional que viajaba hasta esa zona, ha informado que ha cerrado sus operaciones. Un reportaje de la cadena Ecuavisa de hoy lunes 25 de enero da cuenta de que, según Wilson Torres, gerente de TAME para la región amazónica, las operaciones de esa aerolínea daban pérdidas de 1,2 millones de dólares. Los vuelos eran los lunes, martes y miércoles en la ruta Quito-Macas-Tena-Tena-Quito y la empresa los realizaba con un avión con capacidad de 34 pasajeros. “Los vuelos incluso iban vacíos, para que la aerolínea sea rentable, el avión tiene que viajar con el 70% de su capacidad”, le dijo Torres a Ecuavisa.

Según la información oficial, el aeropuerto de Jumandy tiene la tercera pista más larga del país, luego de la de Quito y Guayaquil, y su costo fue de 45 millones de dólares. Su inauguración fue el 29 de abril del 2011 por el presidente Rafael Correa quién, en ese entonces, calificó al aeropuerto como el mejor de la Amazonia. En días anteriores, según Ecuavisa, en un conversatorio en esa región, Correa aseguró que el buen estado de las carreteras hacia Macas y Tena hace que los viajeros prefieran trasladarse vía terrestre.

El día de su inauguración, según una nota del portal  Ecuadorinmediato, Correa dijo que “la infraestructura de este aeropuerto costó 35 millones y el proyecto total 46 millones de dólares, con equipamiento, ayudas de navegación, espacios verdes, etc”.   Según Correa, como recogeEcuadorinmediato, “este no solo es el aeropuerto del Tena-Napo sino de la Amazonía que va a potenciar la región”. En la misma nota se reseña que Correa aseguró que “todo esto costó 46 millones y no 70 como se propuso en otro gobierno” y que añadió que “cómo se robaba en este país”.

El Gobierno de Correa había desplegado toda una política de apoyo a aeropuertos de ciudades pequeñas como Santa Rosa, Salinas y Tena. Precisamente, en un enlace desde la provincia de Santa Elena el 30 de julio del 2011 había anunciado, según lo recogía el diario gobiernista PP El Verdadero, que no descartaba la creación del Ministerio del Mar, que se encargará de la administración y exploración marina y de la Empresa Pública de Aeropuertos, para que maneje los aeropuertos modernizados de Tena, Latacunga, Santa Rosa, entre otros.

La historia del aeropuerto es larga y llena de polémica. Originalmente fue concebido por el gobierno de Lucio Gutiérrez con financiamiento del Brasil, pero en el gobierno de Alfredo Palacio se detuvo su construcción. Según una nota de El Universo del martes 14 de junio del 2005 la construcción del aeropuerto fue suspendida tras un informe de la Subsecretaría de Crédito Público que decía que las condiciones financieras no eran buenas. Ese informe negativo, según El Universo, fue respaldo por entonces ministro de Finanzas, Rafael Correa. En esa información se dice que en el aquel entonces había el ofrecimiento del Banco Social de Brasil para de prestar 50 millones de dólares para construir el aeropuerto.

Según información recogida por 4pelagatos.com luego del cierre de las operaciones de TAME el aeropuerto solo servirá para avionetas que hacen viajes cercanos y escuelas de aviación.  Todo lo que que se dijo hace apenas 5 años parece haber quedado en el aire.

“El aeropuerto de Tena está en capacidad de recibir vuelos de aeropuertos internacionales, para lo cual cuenta con modernos equipos de meteorología aeronáutica, radares e instrumentos de aeronavegación de última tecnología. Está, además, conectado con otros aeropuertos de la región”. Así rezaba la nota de la Vicepresidencia en el 2011 reseñaba la visita de Lenin Moreno.

Tomado de 4 Pelagatos.com

Ecoamazonico

About Author

Somos un equipo de comunicadores de noticias y contenidos digitales , nuestro afán es llegar a ustedes con la rapidez y profesionalismo basados en la ley de comunicación y apegados ala verdad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Principales Publicidad

ACSP realizó su primer viaje de confraternidad a la costa Ecuatoriana

La Asociación de Comunicadores de Pastaza y afines realizó este fin de semana del 18-20 de julio un viaje de confraternidad